Cucarachas en España: Todo lo que necesitas saber sobre esta plaga persistente
- shopjodika
- 22 feb
- 3 Min. de lectura
Las cucarachas son, sin duda, una de las plagas más temidas y comunes en España. Su capacidad para adaptarse, reproducirse rápidamente y sobrevivir en condiciones adversas las convierte en un enemigo formidable tanto en hogares como en negocios. En este artículo, exploraremos las especies más frecuentes en nuestro país, sus características, riesgos asociados y por qué contar con un servicio profesional de control de plagas es la mejor solución para mantenerlas a raya.
Las especies más comunes en España
En España, las cucarachas que más nos encontramos son:
Cucaracha Alemana (Blattella germanica)
Tamaño: Pequeña, de 1,2 a 1,6 cm.
Color: Marrón claro con dos rayas oscuras en el tórax.
Hábitat favorito: Cocinas, baños y zonas con restos de comida o humedad.
Dato curioso: Una hembra puede producir hasta 400 crías en su vida, lo que explica su rapidez para infestar un espacio.
Cucaracha Americana (Periplaneta americana)
Tamaño: Más grande, entre 3 y 5 cm.
Color: Marrón rojizo brillante.
Hábitat favorito: Alcantarillas, sótanos y áreas cálidas con acceso a agua.
Dato curioso: Puede volar cortas distancias, aunque prefiere correr a gran velocidad (¡hasta 5 km/h!).
Cucaracha Oriental (Blatta orientalis)
Tamaño: 2,5 a 3 cm.
Color: Negro brillante.
Hábitat favorito: Lugares frescos y húmedos como garajes o desagües.
Dato curioso: Es más lenta que sus primas, pero igual de resistente.
Cucaracha de Banda Marrón (Supella longipalpa)
Tamaño: 1-1,4 cm, más pequeña que la americana y oriental.
Color: Marrón claro con dos bandas transversales más oscuras en las alas (en machos) y en el abdomen (en hembras).
Hábitat favorito: Interiores cálidos y secos, como dormitorios, oficinas o detrás de muebles y electrodomésticos. Prefiere alturas (estantes, paredes) frente a suelos húmedos.
Dato curioso: A diferencia de otras cucarachas, no depende tanto de la humedad y puede infestar zonas menos obvias, como bibliotecas o armarios. Además, los machos vuelan cuando se les molesta.
¿Por qué son un problema?
Las cucarachas no solo generan rechazo por su apariencia; representan un riesgo real para la salud y la higiene:
Transmisión de enfermedades: Portan bacterias como Escherichia coli, Salmonella y parásitos que pueden contaminar alimentos y superficies.
Alergias y asma: Sus excrementos, mudas y restos pueden desencadenar reacciones alérgicas, especialmente en niños o personas sensibles.
Daños materiales: Aunque no son tan destructivas como las termitas, mastican envases, cables y tejidos en busca de comida.
Además, su habilidad para esconderse en grietas, detrás de electrodomésticos o dentro de paredes las hace difíciles de detectar hasta que la infestación está avanzada.
¿Dónde y cuándo aparecen más en España?
El clima mediterráneo de España, con veranos cálidos y húmedos, es ideal para las cucarachas. Las vemos con más frecuencia:
En ciudades: Barcelona, Madrid o Valencia, donde las alcantarillas y la densidad urbana les ofrecen refugio y alimento.
En zonas costeras: Málaga, Alicante o las Islas Baleares, por la humedad constante.
En verano: Las altas temperaturas aceleran su metabolismo y reproducción.
Señales de una infestación
Si notas alguna de estas pistas, es hora de actuar:
Cucarachas vivas o muertas, especialmente de noche.
Excrementos pequeños (como granos de café molido o puntos negros).
Olor desagradable y aceitoso en áreas infestadas.
Cápsulas de huevos (ootecas) en rincones oscuros.
¿Cómo combatirlas?
Eliminar cucarachas por tu cuenta puede ser un desafío. Los insecticidas de supermercado matan las que ves, pero no llegan a los nidos. Aquí van algunos consejos básicos:
Sanea: Mantén la cocina limpia, sin restos de comida ni agua estancada.
Sella: Cierra grietas y entradas con silicona o masilla.
Almacena: Guarda alimentos en recipientes herméticos.
Sin embargo, para una solución definitiva, nada supera la intervención profesional. En SOLUTION PLAGAS , usamos:
Tratamientos avanzados: Geles biocidas y fumigaciones específicas que atacan el ciclo vital de las cucarachas.
Inspecciones detalladas: Identificamos el origen y el alcance de la plaga.
Prevención a largo plazo: Planes personalizados para que no vuelvan.
Un dato para reflexionar
¿Sabías que una sola cucaracha hembra puede generar una población de miles en pocos meses? No dejes que se conviertan en las dueñas de tu espacio. Si sospechas que tienes una infestación, contacta con nosotros hoy mismo y recupera la tranquilidad.
Descripción Técnica: Las cucarachas son insectos nocturnos que proliferan rápidamente en ambientes insalubres, especialmente en cocinas, baños y almacenes.
Riesgos para la Salud: Transmiten enfermedades como la salmonelosis, disentería y asma al contaminar alimentos y superficies.
Control y Prevención: Uso de cebos, trampas y control químico, siempre respetando los productos aprobados en España según las normativas de Sistemas de Protección de la Salud.
Normativa en España: La Ley 7/1985, de 2 de abril, establece que los municipios deben velar por el control de plagas, incluida la de las cucarachas, bajo estrictas normas de sanidad.




Comentarios